Según cifras de Colliers International y GPS Global Property Solutions
En muy buena forma se observa el mercado de bodegaje en Chile, el que, según cifras publicadas en el Reporte de Mercado de Bodegas elaborado por GPS, registró un crecimiento de 5,8% durante el primer semestre de 2019, periodo en el cual ingresaron 255.925 nuevos m2 de bodegas para el segmento Clase I, con lo cual se alcanza un stock total de 4.400.187 m2 útiles distribuidos en 100 centros en la Región Metropolitana, mercado en cual Bodegas San Francisco mantiene su liderazgo, con la mayor red de Centros de Bodegaje del país.
Si nos remitimos a las cifras, en términos de participación de mercado, el prestigioso reporte de GPS, ubica a Bodegas San Francisco en el primer lugar entre los proveedores de bodegas a nivel país, concentrando el 34% del stock total de m2 útiles en el mercado, con una superficie que alcanza los 1.548.172 m² . Más atrás se ubican Bodenor Flexcenter con un 16% de participación, de mercado y Red Megacentro con un 13% del stock total. (Ver gráfico 1)
En términos de participación por zonas industriales, en tanto, BSF también logra una posición ventajosa a nivel de mercado, considerando que su red de Centros Logísticos (7 en total) se ubican principalmente en el corredor poniente de la Región Metropolitana, sector que en la actualidad concentra el 44% del total de m2 del mercado Clase I, según cifras aportadas por GPS; siendo considerado uno de los sectores industriales del Gran Santiago más cotizados y con mayor y mejor conectividad vial.
Siempre en torno a la participación por sector, las cifras publicadas en el Research & Forecast Report, elaborado por la consultora Colliers International, coinciden con los resultados entregados por GPS, e indica que, durante el primer semestre de 2019, las tres zonas industriales con mejor desempeño en el mercado de bodegaje fueron la Sur, Norponiente y Poniente. Específicamente, respecto a la participación de mercado, según Colliers el sector predominante continúa siendo el sector Poniente, con un 43,3% del stock total de m2, seguido por la zona Norponiente, con una participación de 24,8%, sector Sur con 14,2%, Norte con 12,2% y, por último, el Sector Centro con solo un 5,4% de participación de mercado. (Ver gráfico 2).
Las cifras de mercado, aportadas por las principales consultoras inmobiliarias del país, vienen a corroborar el gran momento que vive BSF en el mercado de bodegaje nacional, al ubicarse en posiciones de avanzada no sólo a nivel de penetración (m2 útiles), sino también a nivel de conectividad y precio; considerando que las tarifas por m2 en arriendo ofertadas por BSF pueden llegar a ser hasta un 15% más bajas que las de la competencia y el valor promedio del mercado, que actualmente alcanza las 0.118 UF/m2.
En este contexto, cabe destacar que, a nivel de mercado, Bodegas San Francisco es uno de los pocos actores que aún tiene una capacidad de crecimiento importante a nivel de Infraestructura, ya que cuenta con 400 hectáreas de para expandir su actividad, sólo en la RM. De hecho, en el corto plazo, entre 2019 y 2020, BSF pondrá en marcha un plan de crecimiento que representará una inversión de US$ 15 millones y que consiste en la construcción de 100 mil metros cuadrados de nuevas bodegas para acompañar la expansión de sus clientes y también la mayor actividad ligada al comercio electrónico.