Noticias y Prensa

BODEGAS SAN FRANCISCO GESTIONA SUS RESIDUOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

en 02 Octubre 2020, 10:40AM
  • Noticia
  • Pudahuel
  • BSF
  • Bodegas San Francisco
  • Gestión de residuos

Con la asesoría de la empresa Volta, BSF ha implementado en sus centros logísticos un sistema integrado de gestión de residuos que busca reducir y reciclar cartón, madera y film, entre otros materiales en el contexto de sustentabilidad de la industria.

No es un misterio que nuestro planeta necesita que cuidemos de él más que nunca ante la creciente contaminación que producimos, afectando los mares, nuestros suelos y el aire. Por ello, es prioritario que las personas, las empresas y principalmente el mundo público tomen cartas urgentes en el asunto, no sólo para la preservación de la naturaleza, si no que de la humanidad.

Una de las maneras que la Industria de la Logística tiene de combatir el cambio climático y el impacto en nuestros ecosistemas es hacernos cargo de los residuos que generamos, a través del reciclaje, la reducción en el uso de materiales y su reutilización, convirtiéndolos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Esto permite reducir el gasto de energía, la acumulación de desechos en relleno sanitarios, las emisiones de Gases Efecto Invernadero y la producción de nuevos elementos nocivos, como el plástico.

En el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), más conocida como Ley REP y la Resolución 5081: Declaración de Residuos, Bodegas San Francisco detectó que era necesario cambiar el sistema de recolección de residuos de sus clientes por un sistema integrado de gestión; orientado a tener una mejor trazabilidad de éstos y a aumentar las tasas de recuperación y reciclaje en el centro. Esta ley indica que el generador de determinados residuos es el que debe hacerse cargo de éstos durante toda su vida útil, definiendo metas de recuperación y reciclaje cada año más estrictas.

Desde el 2016 BSF y la empresa Volta concretaron este sistema pionero y desafiante que busca lograr la trazabilidad necesaria de los residuos generados por sus clientes. Esta empresa ha sido no sólo la encargada de su gestión para que los clientes de BSF puedan cumplir con sus objetivos en el marco de la ley REP, si no que principalmente para trabajar en la educación y en la minimización de los materiales que van a parar a un relleno sanitario y maximizar los que son reutilizados o reciclados.

En 2017, el Centro Logístico Puerto Madero fue el primero donde se empezó a ejecutar un proyecto piloto y los resultados fueron evidentes. Ese año se gestionaron y recuperaron 85 mil kilos de papeles y cartones y 57 mil kilos de plásticos, muy por sobre el promedio histórico y el promedio de la industria. Gracias al trabajo conjunto de Bodegas San Francisco y Volta se obtuvieron grandes beneficios, como la mantención del registro de la generación de residuos, la disponibilidad de un servicio de recolección personalizada, la disminución de los costos del manejo de residuos, la mejora en la trazabilidad de éstos y de las condiciones de venta de recuperables, todo esto eliminando el sistema recolector tradicional de desechos a granel.

Fue así que después de Puerto Madero, en 2018 se integraron al plan de gestión de residuos de Bodegas San Francisco los Centros Logísticos Laguna Sur, La Farfana y Lo Aguirre. Se incluyeron además, otros materiales para ser gestionados y reciclados, como papel blanco, PET y latas de aluminio.

Gracias a todos estos esfuerzos, los Centros Logísticos de Bodegas San Francisco son cada vez más eficientes en la gestión de los residuos de los clientes, como lo demuestran las cifras año a año. Desde que se inició el trabajo con Volta en 2017, hasta el primer semestre de este año, se han reciclado, 965 mil kilos de madera, 578 mil kilos de cartón y 120 kilos de film.

Recientes