Con el objetivo de fortalecer su compromiso con el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), a partir de diciembre del año en curso, Bodegas San Francisco pondrá en marcha la ejecución de dos nuevos proyectos de instalación de paneles fotovoltaicos en sus centros logísticos Lo Aguirre y Puerto Madero.
Ambos proyectos vienen a complementar el plan piloto en materia de uso de ERNC, implementado por BSF en el Centro Logístico Lo Aguirre durante el 2018, el que contempló la instalación de 500 mt2 de paneles solares en una de sus bodegas con operación In House, proyecto que ha generado índices de ahorro energético cercanos al 10%.
Al respecto, Cristóbal Salvatierra, gerente de Proyectos de Bodegas San Francisco (BSF) sostuvo que “las proyecciones de ahorro energético proyectadas con la puesta en marcha del primer proyecto de ERNC que desarrollamos en Lo Aguirre (80 megavatios-hora de energía limpia anual) se han cumplido, lo que nos ha impulsado a seguir ampliando este tipo de implementaciones no sólo en las instalaciones que ya están operativas, sino también en los desarrollos inmobiliarios que proyectamos a futuro, con el objetivo de ser más eficientes en materia energética y, por supuesto, aportar al desarrollo sustentable del país.
En esta línea, el ejecutivo manifestó que “como país tenemos un tremendo potencial en materia de energía solar, que representa una ventaja comparativa importante respecto a otros países de la región, por lo tanto, poner en marcha este tipo de proyectos es imperativo, sobre todo si consideramos el positivo impacto a nivel medioambiental que implican”.
En lo relativo a los nuevos proyectos que se pondrán en marcha, Salvatierra, explicó que en lo referido al Centro Lo Aguirre, se trata de una ampliación del proyecto original e implica el aumento de la instalación fotovoltaica actual a 3.000 m2 en modalidad sobrecubierta, proyecto que generaría aproximadamente 300 kW de potencia. En tanto, en lo relativo al proyecto que se realizará en el Centro Puerto Madero, comentó que se trata de la construcción de un estacionamiento solar que contempla el uso de paneles fotovoltaicos para una superficie total que supera los 400 m2, que generarán una potencia de 82,6 kW.
En cuanto al desarrollo de los proyectos, en el mes de diciembre se comenzarán las tramitaciones, adquisición e importación de los equipos necesarios. En tanto, a partir de marzo de 2020, comenzarán a ejecutarse las obras de construcción, que se estiman finalicen en junio del mismo año.
En torno al compromiso de BSF en el uso de ERNC, el ejecutivo de BSF manifestó que “como desarrolladores de centros logísticos multicliente de alto estándar, ya contribuimos a la eficiencia del sistema logístico y al transporte de carga dentro de la ciudad, ofreciendo instalaciones que permiten mayores niveles de eficiencia en el transporte de carga, reduciendo los viajes, congestión y emisión de gases de efecto invernadero. No obstante, también queremos ofrecer infraestructuras eficientes a nivel energético y, desde esta línea, seguir aportando a la generación de operaciones logísticas más amigables con el medioambiente y sustentables para nuestros actuales y potenciales clientes”.