CYBER MONDAY 2019
Hoy se da inicio a una nueva versión del Cyber Monday, evento de venta online que se extenderá hasta el miércoles 9 de octubre y que contará con un récord de 440 marcas participantes, siendo el segmento Vestuario y Calzado el que lidera la oferta.
Según las proyecciones se espera que este evento genere ventas por sobre los US$ 230 millones y registre más de 2 millones de transacciones en línea, lo que representa un verdadero reto para los participantes del evento comercial que, entre otras metas, se han propuesto mejorar la experiencia de compra de los consumidores, disminuyendo los tiempos de entrega de los productos. En este punto, cabe destacar que si bien el grueso de las compañías compromete plazos de entre 10 a 15 días para la entrega de los productos adquiridos (sobre todo si la compra se realiza en las últimas horas del evento), algunas marcas estarían apostando por la estrategia “same day delivery” con retiro en tienda o despacho a domicilio, una apuesta arriesgada que supone una intensa preparación a nivel logístico.
En esta línea, resulta interesante saber cómo se han preparado las empresas y los actores del rubro logístico para hacer frente a la avalancha de consumo que se avizora y poder cumplir con las promesas de compra y las cada vez más exigentes expectativas de los consumidores. A este respecto, Marco Ortega, Gerente Comercial de Bodegas San Francisco, explicó que “este tipo de eventos requiere un trabajo exhaustivo y de gran precisión, en el cual se debe preparar todo el ecosistema que atenderá esta alta demanda; un trabajo que comienza hasta 6 meses antes del evento en sí, con los procesos de planificación de la demanda, la compra de productos y el acondicionamiento de los centros logísticos que sustentarán toda la operación derivada de este evento en particular”.
Consultado respecto a la dinámica previa que los participantes del evento online ponen en marcha para cumplir con sus metas operativas, Marco Ortega manifestó que “durante estos días, se pone mucha presión sobre la operación logística, dado que la respuesta a la demanda debe ser bastante alta”.
En este punto, el ejecutivo de BSF expresó que: “Si hablamos de empresas 100% e-Commerce la preparación es considerable. Si tomamos como ejemplo a los Operadores Logísticos expertos en este nicho de mercado, tenemos que una de las primeras tareas que desarrollan es acondicionar y preparar espacios adicionales al interior de sus CD para poder soportar el incremento de artículos que se van a vender estos días tan especiales, armando las zonas de acopio, rediseñando su layout para poder capturar este incremento de volumen y dejando zonas específicas para que el operador de última milla pueda ir consolidar de forma fluida los productos para iniciar los procesos de despacho convenidos”.
Acto seguido, Ortega explicó que “en su operativa general, las empresas desarrollan un mix de picking (pallet, cajas, unitario). No obstante, durante este tipo de eventos se incrementan los niveles de picking unitario, tan representativo del e-Commerce. Por lo tanto, la preparación no sólo es en torno al espacio, sino también a nivel operativo, a partir del rediseño de procesos de preparación de pedidos (picking y packing) y la contratación de personal calificado para atender el incremento de unidades pickeadas durante este periodo”.
En lo relacionado a aquellas empresas que no son especialistas en el sector e-Commerce, pero que participan de los eventos de consumo online, el Gerente Comercial de BSF sostuvo que “éstas se ven altamente exigidas a nivel operativo en términos de productividad, ya que sus propios layouts y operaciones no están construidas para poder solventar ese incremento de demanda. No obstante, para hacer frente a los retos de estos eventos muchas empresas -que están madurando sus procesos e-Commerce- se deciden por la estrategia de separar su operación online, acondicionando nuevos espacios en bodegas externas. Así sacan todos los productos que van a estar disponibles para la venta durante esos días, los llevan a un nuevo Centro logístico, contratan personal y dejan “seteada” una operación “apéndice” para poder operar correctamente durante ese periodo. Posteriormente, terminado el proceso de venta entregan estos espacios a los operadores de bodegas que se los arrendaron en primer lugar”.
Atendiendo a esta última estrategia operativa, Ortega puntualizó que “resulta muy relevante que las empresas que decidan segmentar sus operaciones de e-Commerce en nuevos espacios cuenten con el apoyo de Operadores de Bodegas expertos que sean capaces de ofrecerles la flexibilidad que requieren y un set de servicios complementarios como arriendo de racks o equipamiento para el movimiento de carga para que puedan desarrollar sus operaciones de forma eficiente. En este punto, BSF es capaz de entregar este tipo de soluciones de forma oportuna lo que nos ha valido la preferencia de diversos actores que hoy están participando en este desafiante evento online”.